Intermalta, empresa instalada en el Polígono Industrial de Romica y asociada a la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (ADEPRO), ha inaugurado la ampliación de sus instalaciones en un acto que ha contado con la presencia de numerosos representantes de las instituciones.
Tras el acto inaugural, los responsables institucionales han podido conocer la zona de humedecimiento y preparación de cebada que se sitúa en la novena planta y han conocido de cerca el proyecto de ampliación, la zona de rotación y secado de la cebada y, por último, los nuevos silos. Con esta ampliación, bautizada por la empresa como Proyecto Cervantes, la maltería ha pasado de una capacidad de procesamiento de 60.000 a 100.000 toneladas.
“Intermalta es ejemplo del progreso de nuestra ciudad, un ejemplo claro del buen hacer en una industria tan arraigada para Albacete como es la agroalimentaria”, ha destacado el alcalde de Albacete, Vicente Casañ, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la fábrica Intermalta S.L.
El alcalde ha participado en este acto junto a otros representantes institucionales, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, entre otros. Por supuesto, han estado presentes el director general de Intermalta, Carlos Álvarez Fernández; el presidente del Grupo Mahou San Miguel, José Antonio Mahou Herraiz, y el director de Intermalta Albacete, Faustino López.
En su intervención, Casañ ha destacado la necesidad de seguir apoyando a nuestros empresarios «ya que su éxito es el de todos y nuestro deber es conseguir que las empresas apuesten por Albacete para invertir y crear sus sedes. Desde el Ayuntamiento de Albacete debemos favorecer ampliaciones empresariales y nuevas implantaciones, y evitar que empresas que ya están funcionando aquí se trasladen a otras provincias, eso es lo que tenemos que hacer los servidores públicos, apoyar y no molestar, ayudar y no entorpecer», ha dicho Casañ.
El regidor no ha querido finalizar su intervención sin un reconocimiento al peso que la industria agroalimentaria ha tenido y tiene en la economía de la capital, este sector «ha sido el sustento de muchas familias a lo largo de la historia», ha dicho Casañ, que ha alabado que empresas como Intermalta hayan sido ejemplares en su determinación por buscar nuevos horizontes.
El presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, ha mostrado su orgullo ante el hecho de que esta provincia sea sede de empresas referentes como la que hoy ha vivido una jornada muy especial en el Polígono Romica en el que se asienta y que se convierte en otro de los grandes ejemplos de esta tierra en materia agroalimentaria.
Este crecimiento de Intermalta se ha producido en el seno del Proyecto Cervantes, que se ha desarrollado durante doce meses, aproximadamente. Suponiendo una inversión de unos 14 millones de euros que, en el 80% del total, se ha quedado en otras empresas de esta tierra y que acondiciona a esta importantísima maltería para llegar a su objetivo de las 100.000 T/año de producción.
El 20% de la malta producida tendrá como destino mercados terceros. Siendo las estimaciones de volumen de negocio de unos 8 millones de euros anuales. Gracias a ello, en múltiples países se beberá cerveza producida a partir de la mejor cebada castellano-manchega.